Mostrando entradas con la etiqueta poema. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta poema. Mostrar todas las entradas

Alicia En El País De Las Maravillas.

jueves, 1 de agosto de 2013


Alicia en el país de las maravillas
que ve mucho a Villa
comiendo palomitas.

Le gusta mucho Villa,
es su ídolo
y ella también brilla.

Como brilla,
es muy famosa
y en el cine es una maravilla.



Maroua El Abbas. 6ºB

Poesía de Federico García Lorca

jueves, 18 de julio de 2013


GRANADA

Granada, calle de Elvira,
donde viven las Manolas,
las que se van a la Alhambra,
las tres y las cuatro solas.
Una vestida de verde,
otra de malva, y la otra,
un corselete escocés
con cintas hasta la cola.

Las que van delante, garzas
la que va detrás, paloma,
abren por las alamedas
muselinas misteriosas.
¡Ay, qué oscura está la Alhambra!
¿Adónde irán las manolas
mientras sufren en la umbría
el surtidor y la rosa?

¿Qué galanes las esperan?
¿Bajo qué mirto reposan?
¿Qué manos roban perfumes
a sus dos flores redondas?

Nadie va con ellas, nadie;
dos garzas y una paloma.
Pero en el mundo hay galanes
que se tapan con las hojas.
La catedral ha dejado
bronces que la brisa toma;
El Genil duerme a sus bueyes
y el Dauro a sus mariposas.

La noche viene cargada
con sus colinas de sombra;
una enseña los zapatos
entre volantes de blonda;
la mayor abre sus ojos
y la menor los entorna.

Elisabeth López 6ºB

POEMAS

lunes, 15 de julio de 2013

POEMAS
AL GALOPE
Las tierras,las tierras,las tierras
de España,las grandes,las olas,desiertas
llanuras. Galopa,caballo cuatralbo,jinete
del pueblo,el sol y la luna.
¡A galopar,a galopar,hasta enterrarlas en el mar!
A corazón suenan,resuenan,resuenan
las tierras de España,en las herraduras. Galopa ,jinete
del pueblo,caballo cuatralbo,caballo de espuma.
¡A galopar, a galopar,hasta enterrarlos en el mar!
Nadie,nadie,nadie que enfrente no hay;
que es nadie la muerte si va en tu montura .Galopa, caballo
cuatralbo,jinete del pueblo,que la tierra es tuya
¡A galopar,a galopar,hasta enterrarlos en el mar!

DESAHUCIO
Ángeles malos o buenos,que no sé,
te arrojaron en mi alma. Sola,sin muebles
y sin alcobas,deshabitado.
De rondón,el viento hiere las paredes,
las mas finas,vitreas laminas .
Humedad. Cadenas,gritos.
Ráfagos.
Te pregunto:¿Cuándo abandonas la casa ,dime,
que ángeles malos ,crueles,quieren de nuevo
alquilarla?Dimelo

ANA PAOLA 5ºA

La planta de la primavera

martes, 9 de julio de 2013


La planta de la primavera

La planta de la primavera,
tarde llega,
pues su decorado,
en su capuchón verde cerrado
se ha quedado.
Tiene mala fortuna,
pues las perlas del cielo le caen,
y no le dejan quitarse su muda.
Pero a finales de primavera,
decorada queda.


Andrea Galante 6ºB

Poema de Tobías


Poema de Tobías

El es Tobías,
tranquilo está en las vías,
espera y espera,
pero el tren no llega.
Mientras sentado,
come un tostado.
Por fin el tren llegó
y un gallego se le coló.

Tras entrar en el tren,
pudo llegar a su casa bien.


Tobías Baygorria 6ºB

Poemas


La luna asoma
Cuando sale la luna se pierden las campanas y aparecen las sendas impenetrables, cuando sale la luna el mar cubre la Tierra y el corazón se siente isla en el infinito.
Ya te vemos dormida
Tu barca es de madera por la orilla.
Blanca princesa de nunca.
¡Duerme por la noche oscura !
Cuerpo y Tierra de nieve.
Duerme por el alma , ¡duerme !
Ya te alejas dormida.
¡Tu barca es bruma ,sueña,por la orilla!
 Yanira Gaviria M.  5ºA

Los Zetas


Los Zeta
*Juan Halsenkin: Este es un personaje de la asociación secreta los Zeta, su historia es un tanto triste pues es de una raza entre japonesa y española pero a los 6 años se fue de su casa  porque sus padres murieron, el se crió en un orfanato. A los 10 años un hombre llamado Antoni Crebello le adoptó y se fueron a Italia allí vivió hasta que su padre adoptivo Antoni fue su asociación secreta que esta era los Zeta entonces Juan ya que tenía los 18 empezó a ir a la universidad que a los 2 años se peleó con un matón y Juan le metió tal paliza que fue a la cárcel del Norte de Europa.
*Bili Pepers: Este es un amigo de Juan que también entro en los Zeta este no tiene una historia triste pero tampoco muy alegre nació en Noruega y no conoció a sus padre por tanto fue a un orfanato que coincidió con el que estaba Juan se separaron a los 10 años cuando Juan se fue con Antoni en cambio Bili se escapó y empezó ganar dinero por carreras callejeras de motos entonces un día en una carrera callejera se encontró con Antoni y le quiso contratar.
JUAN ANTONIO

Cartas

viernes, 14 de junio de 2013



-->

Sabias que
hay cartas muy bonitas por ejemplo:
Gracias por todos los momentos
que hemos compartido
momentos llenos de sentimientos
y pensamientos compartidos,
sueños y anhelos,
secretos, risas y lágrimas,
y sobre todo, amistad.
Cada preciado segundo quedará atesorado
eternamente en mi corazón.

Gracias por dedicarme tiempo
tiempo para demostrar tu preocupación por mí,
tiempo para escuchar mis problemas
y ayudarme a buscarles solución,
y sobre todo,
tiempo para sonreír y mostrarme tu afecto.

Gracias por ser lo que eres
una persona maravillosa.

Pude contar contigo
cuando necesitaba en quien confiar
y pedir consejo.

Gracias a ti comencé
a conocerme
e incluso a apreciar lo que soy.

DE:Carmen de 6ºA

ANTONIO MACHADO

jueves, 6 de junio de 2013

                                  ANTONIO MACHADO 
 Antonio Machado nació en Sevilla el 1875 y murió en Colliure el 1939, era un poeta Español . Hijo de el folclorista Antonio Manchado y Álvarez y hermano menor del poeta Manuel Machado.Paso su infancia en Sevilla y en 1883  se instaló con su familia en Madrid. 
                                                     

                                                 Poemas:
¿Mi amor?...¿Recuerdas,dime,aquellas juncas tierno lánguidos y amarillos 
que hay en el cauce seco?...
¿Recuerdas la amapola 
que calcinó el verano,
la amapola marchita,
negro crespó del campo?...
¿Te acuerdas del sol yerto 
y humilde en la mañana que brilla y tiembla roto 
sobre una fuente helada?...
De:
5
A
SI
Roman 5ºA

Éxito y Talento

miércoles, 15 de mayo de 2013


Sin esfuerzo no se consigue el éxito, pero con esfuerzo y talento se llega mas lejos.
Yo pienso que solo con talento y nada de esfuerzo no se consigue el éxito, porque el talento hay que trabajarlo, y si no se trabaja, ese talento no sirve para nada.
Todos tenemos talento, pero hay gente, como yo, que todavía podemos trabajarlo mejor, y que en vez de hacer mucho esfuerzo, hacemos poco. Lo que pasa es que nos obligan para que de mayores podamos tener una satisfacción especial, una felicidad que no se tiene hasta que llegues al éxito.
El éxito es esforzarse y sacar lo mejor de uno mismo, pero no es ser mejor que otra persona.















Amara Carmona Ruiz · 4ºD

LA LEYENDA DEL DRAGÓN DE CÓMODO

viernes, 3 de mayo de 2013



Yo me entere de esta leyenda viendo un episodio llamado Frank de la jungla o La selva en casa , es un documental. En unas islas había un pueblo y en ese pueblo había como treinta tantas personas . Un niño iba a ir a hacer caca y su amigo le acompaño. Pero ese sitio era muy pobre como eran pobres y no tenían cuarto de baño tuvo que ir al campo , cuando llegaron a hacer caca el niño que vigilaba vio un dragón de Cómodo y fue a por él y el que vigilaba fue a pedir ayuda y cuando llegaron solo se encontraron un hueso del pie .
Ale Lobato